Los inicios del programa universitario

En 2016 se inició una colaboración entre Fundació Salut Consorci Sanitari del Maresme (FSCSdM), la European Society for Swallowing Disorders (ESSD) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), para ofrecer un postgrado universitario multidisciplinar para enriquecer el conocimiento académico-clínico de las Alteraciones de la Deglución dirigido a todas las especialidades sanitarias que se ven involucradas en estas patologías, des de un punto de vista internacional y multidisciplinar. Es por este motivo que cuenta con profesorado internacional y de diferentes disciplinas.

Durante las ediciones 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019, se llevó a cabo el Postgrado en Alteraciones de la Deglución/Postgraduate Diploma on Swallowing Disorders, una diplomatura de tipo propio (dentro de la legislación de la UAB) y de 57 ECTS.

En la edición 2019-2020 se amplió a un título propio de Máster, con 66 ECTS, añadiendo un Trabajo Final de Máster (TFM) que introduce al estudiante a la investigación clínica de este campo. Y dando la opción a los graduados de cursos anteriores del PGD de obtener la titulación de Máster completando el TFM. Desde los inicios del Máster, la opción de cursar el PGD sigue vigente, y es un postgrado de 51 ECTS. Los cursos se mantuvieron con estos créditos hasta la edición 2022-2023.

Desde la edición 2023-2024, debido a la actualización de la normativa de la universidad, el Máster en formación permanente cuenta con 60 ECTS, y el Diploma de especialización consta de 51 ECTS.

Anualmente se revisa y actualiza el contenido para mantener una enseñanza de calidad y acorde con las necesidades del momento.

Nuestro objetivo

Con el objetivo de formar y ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud de todos los rincones del mundo, este Diploma de Postgrado inicial, de 57 ECTS, inició por primera vez en septiembre del año 2016.
Así se mantuvo durante 3 ediciones, formando parte de él profesionales de todas partes.

Este Postgrado sigue como opción académica juntamente con un Máster en Alteraciones de la Deglución de 66ECTS que pretende ampliar la oferta educativa con investigación a través de un Trabajo Final de Máster.

Este curso se presenta con novedades en el plan de estudios, actualizado con dos nuevos tópicos:
– Disfagia en los pacientes con COVID-19
– Disfagia en la parálisis cerebral infantil

Patricipación internacional

Ha habido un total de 233 alumnos que han cursado los programas Alteraciones de la Deglución y Swallowing Disorders, desde la primera edición 2026-2027 hasta la última 2023-2024. Estos 233 tienen 11 profesiones sanitarias distintas, las más frecuentes son logopedia, otorrinolaringología, medicina general y nutrición; otros también presentes con menos alumnado han estado enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional.

Respecto a los países de origen, el territorio que más alumnado ha aportado ha sido España con un total de 62. Le siguen Chile (48 alumnos), Colombia (18), Portugal (13) y México (11). Otros países con presencia considerable en los cursos han sido Estados Unidos, Italia, Paraguay y Grecia.

La pluralidad de disciplinas y países pretende ofrecer al alumnado una visión amplia y profesional del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la deglución, pudiendo compartir experiencias y cooperar.

Contenido del curso

Asignaturas Créditos ECTS
Conocimiento de la deglución 6
Conocimiento de la disfagia 6
Evaluación clínica de la disfagia 9
Exploración instrumental de la disfagia 9
Tratamientos de la disfagia 9
Evaluación crítica de la literatura de investigación en disfagia 6
El equipo multidisciplinar 6
Trabajo final de máster – Sólo en el Máster 9

Todas las asignaturas son obligatorias y se deben aprobar para poder obtener el título de Máster/Diploma en Alteraciones de la Deglución

Nuestros Colaboradores

Colabora con nosotros

Máster y Postgrado en Alteraciones de la Deglución

Calendario académico

Plan de estudios

Prácticas online

Profesorado cualificado